Tienen mucho en común
El Rey Felipe y la Reina Isabel las contracaras del naufragio monárquico
Tanto el soberano nacional como la monarca inglesa sufrieron todo tipo de ataques.Después de tanto esperar, ayer por la noche, el Rey Felipe se enfrentó al pueblo español en su tradicional discurso navideño por el cual sufrió gran cantidad de presiones estas últimas semanas.
Y, sin dudas, tras seis años de reinado, este fue el mensaje más incómodo, difícil y trascendental que Don Felipe llevó a cabo con la cantidad de noticias del Rey Juan Carlos que comprometieron a la corona.

Pero, decepcionando un poco a quienes lo estaban escuchando, el soberano hizo una mínima mención a su padre y de una manera indirecta:
Necesitamos preservar los valores éticos que están en las raíces de nuestra sociedad. Estos principios nos obligan a todos, sin excepciones y están por encima de cualquier consideración, de la naturaleza que sea, incluso de las personas o familiares.

Los escándalos del Emérito que lo llevaron a irse de España por la puerta de atrás y sin mirar atrás hicieron que el mensaje de ayer del Jefe de Estado cobre una importancia desmedida.
Sin embargo, el padre de la Princesa Leonor ignoró hablar explícitamente de un “annus horribilis”, así como había hecho la Reina Isabel II en 1992.

“1992 ya no será un año que yo recuerde con alegría, ya que fue un annus horribilis”, había dicho la soberana inglesa en aquel momento, cuando la imagen de su Institución se vio terriblemente afectada como le pasó este 2020 al nieto del Conde de Barcelona.
Es que, en aquella época, la monarquía inglesa pudo haber sido destruida en solo doce meses con los escándalos de Lady Di, Sarah Ferguson. Pero, para Felipe VI el único problema fue su padre, y aún sigue sin solucionarlo. ¿Se levantará como los ingleses?