Bulgaria
Bulgaria celebra el viernes sus comicios generales en una disputa que tendrá expectante a Europa
Su apego a Rusia y la posible entrada de un nuevo país a la UE son algunos elementos que estarán en juego en estas elecciones.Este domingo, mientras la mayoría de Europa celebra el domingo de la Semana Santa, el país balcánico de Bulgaria celebrará, además del feriado religioso, sus comicios generales en los que se renovarán los 240 escaños del parlamento.
Los comicios se dan luego de un año bastante movido en la nación ya que durante finales de agosto, masivas protestas se desarrollaron en varias ciudades del país, en contra de su primer ministro Boiko Borísov. Tras estas concentraciones, cinco miembros del gabinete del político de centroderecha renunciaron a sus respectivos cargos.

Sin embargo, a pesar del descontento político y las acusaciones de corrupción contra el premier de parte de la oposición, en las encuestas el partido de Borísov GERB (Ciudadanos Por el Desarrollo Europeo de Bulgaria), se encuentra como la primera opción con el 27% del apoyo.
A su vez, detrás del partido que gobierna Bulgaria desde mayo de 2017, se encuentra. con el 23% del apoyo, el mayor partido opositor, el BSP (Partido Socialista de Bulgaria), comandado por Korneliya Ninova.
De acuerdo a los sondeos, se podrían crear varias coaliciones para formar gobierno e incluso existe la posibilidad de que ninguna se forme y se tengan que organizar nuevos comicios en el futuro.

CUÁLES SON LOS ELEMENTOS PARA TENER EN CUENTA EN ESTA ELECCIÓN
Desde un punto de vista diplomático, el resultado de estos comicios podría definir el futuro de un posible nuevo miembro de la Unión Europea, la república de Macedonia del Norte. La pequeña república exyugoslava depende de que Bulgaria levante su veto para poder ser el nuevo miembro del bloque continental.
El pasado mes de noviembre, el gobierno de Borísov fue el único de los países miembros de la UE en vetar el acceso a negociaciones de membresía a su país vecino, insistiendo a Macedonia del Norte a reconocer que su idioma oficial tiene raíces búlgaras.
De acuerdo a expertos, lo que decidirá la postura del gobierno búlgaro en este asunto es si el partido IMRO (Movimiento Nacional Búlgaro) llega a entrar a la coalición gubernamental, este partido es considerado “anti-macedonio”.
Otro elemento para tener en cuenta es el posible futuro papel de Bulgaria con Rusia, la nación fue uno de los aliados más importantes con la Unión Soviética durante la Guerra Fría y depende bastante de los suministros de energía de Rusia, pero a su vez es un miembro de la OTAN.
Además, hace dos semanas el gobierno búlgaro expulsó a dos diplomático rusos acusados de ser espías encubiertos para el Kremlin. Borísov se autodenomina como un funcionario “pro-oeste”, mientras que el partido opositor, el BSP, es más apegado a Rusia.