Rusia
Caso Navalni: la Unión Europea emite sanciones a 4 allegados del Kremlin
En un caso separado, el organismo europeo sancionó a 19 funcionarios del gobierno de Venezuela, incluida la vicepresidenta Delcy Rodríguez.Luego de más de dos semanas de rumores y algunas sospechosas declaraciones, la Unión Europea ha acordado emitir sanciones a oficiales rusos tras la sentencia hacía el activista opositor Alekséi Navalni.
Tras una reunión entre los ministros de Asuntos Exteriores de los 27 países miembros, el organismo continental emitirá sanciones a cuatro oficiales cercanos al Kremlin, estas medidas aún tienen que ser aprobadas por el Consejo Europeo, el cual les daría luz verde sin problemas.
Estos funcionarios se verán afectados por congelaciones de activos y prohibiciones de entrada a cualquier país del bloque, y probablemente entrarán en vigor una vez que los líderes europeos se reúnan el próximo mes.

De acuerdo al ministro de Asuntos Exteriores de Austria, Alexander Schallenberg, los sancionados son oficiales policiales y miembros judiciales por su “tratamiento inaceptable” en el manejo del caso de Navalni.
Por su parte, el alto representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell indicó en una conferencia de prensa el lunes que Rusia estaba "a la deriva hacia un estado autoritario". Confirmando las sanciones previstas pero sin dar detalles, declaró que aunque el país era vecino "parece haber decidido actuar como adversario".

El Kremlin ya aseguró que responderá a las medidas y antes de la reunión el embajador de Moscú a la Unión Europea, Vladimir Chizhov, declaró al diario alemán Die Welt que Rusia estaba “lista para reaccionar” a posibles “medidas ilegítimas y unilaterales”.
LA UNIÓN EUROPEA TAMBIÉN SANCIONA A 19 ALLEGADOS AL GOBIERNO DE VENEZUELA
Además de las medidas contra funcionarios rusos, la UE también aprobó el lunes nuevas sanciones contra 19 funcionarios del gobierno venezolano, entre los que se encuentran la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el “número 2” del presidente Nicolás Maduro, Diosdado Cabello.
Con estas nuevas sanciones, ya son 55 los allegados al gobierno bolivariano en ser castigados por el bloque continental, que indicó que estos actúan en contra de la democracia y el Estado de Derecho en el país sudamericano.
En modo de respuesta, Nicolás Maduro declaró que las medidas, las cuales incluyen el bloqueo en el exterior de activos pertenecientes a Venezuela, impiden que el país sudamericano ofrezca una mejor respuesta a la crisis social y sanitaria causada por la pandemia del coronavirus.