América Latina
Chile y Ecuador se suman a los países que aprobaron la vacuna de Pfizer y BioNTech
Ambas naciones anunciaron cuándo comenzarán a vacunar a su población.La vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech fue autorizada por el Instituto de Salud Pública de Chile para su uso de emergencia en sus ciudadanos a partir de los 16 años.
En este sentido, según el portal latinoamericano Nodal, Caroline Weinstein, miembro del grupo de expertos externos de la nación sudamericana, dio a conocer las conclusiones arribadas luego de la discusión que involucró a 22 médicos de distintas especialidades.

Esta comisión de expertos se pronuncia favorablemente a la solicitud de autorización de uso excepcional por urgencia sanitaria solicitada para la vacuna BNT 162b2 presentada por Laboratorio Pfizer.
Asimismo, el director del ISP de dicho país, Heriberto García Escorza, se refirió a la dificultad que presenta el mantenimiento del fármaco de Pfizer y BioNTech por la temperatura de - 70 grados centígrados.

La buena noticia es que Chile sí está preparado: Chile tiene hoy día un sistema adecuado para recibir vacunas que tiene esta logística tan compleja para poder vacunar a la población.
Por su parte, Ecuador hizo lo propio y su ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, indicó que la Agencia de Regulación y Control Sanitario (Arcsa) dio el visto bueno del medicamento contra el coronavirus.

Todas las vacunas aprobadas hasta ahora vienen en dos dosis. Aproximadamente en marzo y abril, masivamente esperamos que lleguen las vacunas, nos concentraremos en otras poblaciones que tienen mayor riesgo. Así, los profesionales y personal de salud de primera línea que no estuvieron en el plan piloto y adicionalmente otros sectores estratégicos y vulnerables.
Entonces, al igual que Chile, Ecuador comenzará en el primer trimestre de 2021 y su plan es de inmunizar al 60 % de la sociedad durante todo el próximo año.