Unión Europea
El Parlamento Europeo aprueba el presupuesto multianual de la Unión Europea
El presupuesto de 1,8 billones de euros entrará en vigor en enero del 2021 hasta finales del 2027.El Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles el presupuesto multianual de 1,8 billones de euros, el cual entrará en vigencia el 1 de enero de 2021 hasta finales de 2027, el cual cuenta con el paquete de recuperación financiera por la pandemia del coronavirus.
Ambas medidas económicas fueron acordadas el pasado jueves, tras que Polonia y Hungría hayan levantado su prohibición tras más de dos meses expresando su disgusto. En la votación del Parlamento, 564 miembros aprobaron la medida, 81 se negaron y hubieron 66 abstenciones.

“Es un presupuesto histórico para un momento histórico”, manifestó el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli. “Con este plan, el Plan Marshall Europeo puede comenzar, para ayudarnos a salir de la dramática crisis generada por el COVID19, y sentar las bases para un nuevo comienzo: por una Europa más verde y más justa”, continuó.
El presupuesto multianual incluye un complemento de 15.000 millones de euros para 10 programas que impulsarán la lucha contra el coronavirus, brindarán oportunidades para la próxima generación y protegerán los valores europeos.

El presupuesto aprobado en el Parlamento proyecta que, en los próximos siete años, la UE necesitará alrededor de 356.4 mil millones de euros para los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente, segundo sector que contará con más ingresos.
Está medida estuvo cerca de ser desaprobada, debido a la oposición de Hungría y Polonia quienes indicaron que los mecanismos condicionan algunos fondos de algunos estados miembros por los valores europeos, sin embargo, esta fue aprobada en el recinto europeo.

Tras la votación, Ska Keller miembro del Parlamento, del Partido Verde de Alemania manifestó:
Las últimas semanas, hemos visto un triste espectáculo de obstrucciones por parte de los gobiernos de Hungría y Polonia, que querían tomar el fondo de recuperación como rehén para su propia agenda antidemocrática. Señor Orbán y señor Kacziynksi, no sirven a sus ciudadanos ni a nuestro futuro europeo común.
Una vez que el presupuesto entre en vigor, la UE podrá recortar fondos a los países en casos de desobediencias sistémicas del estado de derecho. Tanto Hungría como Polonia llevan mucho tiempo en desacuerdo con la UE por cuestiones como el estado de derecho y la independencia judicial.