Turquía
Coronavirus: Turquía presenta un nuevo récord de decesos
A su vez, el país otomano, anunció que el primer envió de la vacuna china de Sinovac llegará a finales de mes.La segunda ola de coronavirus ha afectado a casi todos los países del mundo y en las últimas semanas ningún otro país ha presentado tantos nuevos récords diarios de decesos a causa de la enfermedad, como Turquía.
Entre el 22 de noviembre y el 1 de diciembre, el país otomano había presentado, cada día, un nuevo récord de fallecimientos a causa de coronavirus, y el martes, las autoridades sanitarias registraron otro nuevo récord diario de decesos, reportando 235.

A su vez, según el Ministerio de Sanidad de la nación, se reportaron 32.102 nuevos contagios, llevando la tasa total de infecciones a más de 1.898.440 y la de decesos a 16.881, desde el inicio de la pandemia.
Debido a la alta incidencia de la enfermedad, el Gobierno otomano impuso toques de queda nocturnos durante los días de semana y un confinamiento en los sábados y los domingos, los cuáles están vigentes desde principios de diciembre.

Sin embargo, el lunes, el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan anunció que desde el 31 de diciembre hasta el 4 de enero, se impondrá un toque de queda general desde las 9am del último día del año hasta las 5 am del 4 de enero.
El lunes, el mandatario declaró:
Gracias a nuestras medidas hasta ahora, hemos observado una disminución importante en el número de pacientes y decesos por COVID19 en comparación con otros países.

A su vez, el martes el Gobierno turco anunció, a través de su asesor sanitario, Mustafa Necmi Ilhan, que el primer envío de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la farmacéutica china, Sinovac, llegará al territorio a finales de diciembre.
La eficacia y seguridad de esta inmunización será evaluada en los próximos días por la Agencia de Equipos Médicos de Turquía (TITCK), y en caso de que sea aprobada, el país otomano iniciara una campaña de vacunación, administrando dicho fármaco a al menos 200 personas por día.