Barcelona
Una nueva manifestación por Pablo Hasél deja 14 detenidos y varios destrozos
Algunos manifestantes atacaron la comisaría de la Guardia Urbana y coches policiales.La movilización de anoche en Barcelona por Pablo Hasél ha dejado un saldo de 14 personas detenidas, saqueos, destrozos en La Rambla, y ataques a la comisaría de la Guardia Urbana.
En uno de los momentos más críticos, un grupo de manifestantes prendió fuego a una furgoneta policial en la que se encontraban algunos agentes, que lograron escapar de las llamas.
Así mismo se lanzaron objetos a la comisaría de la Guardia Urbana y se atacaron sucursales bancarias y cajeros en la Rambla del Raval, y se quemaron contenedores en el Portal de Santa Madrona.

Sin embargo, esta manifestación no sólo era contra el encarcelamiento de Pablo Hasél. Las casi 4.000 personas que se reunieron en la capital catalana también reivindicaron otras demandas como la regulación de los precios del alquiler, la reforma laboral, la derogación de la ley mordaza, de los antidisturbios de los Mossos y la excarcelación de los líderes del 1-O.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha utilizado de nuevo su cuenta de Twitter para condenar "de forma rotunda" los actos violentos y vandálicos de la noche anterior y expresar su apoyo a los agentes de la Guardia Urbana.
El derecho a la protesta es totalmente legítimo. La violencia y el vandalismo, no.

Así mismo lo harían el consejero de Interior, Miquel Sàmper, el vicepresidente del Gobierno catalán, Pere Aragonès, el candidato del PSC a la presidencia de Cataluña, Salvador Illa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los líderes del Partido Popular y Ciudadanos, Pablo Casado e Inés Arrimadas.