Pandemia
El País Vasco se propone vacunar a todas las residencias con las 24.900 dosis de Moderna
La consejera autonómica admitió retrasos en el proceso.El proceso de vacunación se ha mostrado desigual a lo largo de España. En el País Vasco, las autoridades comenzaron a un ritmo regular y en la comparecencia de Salud de este jueves, expresaron su optimismo para el mediano plazo de su plan.
El Gobierno de Iñigo Urkullu espera finalizar en un mes su plan de inmunización a las residencias de personas mayores. Un indicador preocupa a las autoridades: la tasa de fallecimientos, con más de 50 la última semana. La curva de contagios sigue estable.

A pesar de conservar números bajos, la consejería y el presidente de Euskadi advirtieron el incremento de casos en los últimos días. Todavía no anunciaron medidas, pues creen que los datos de las fiestas están “distorsionados”, tal como Illa remarcó.
Como El Mundo lo remarca, este viernes será un día clave para los expertos que rodean a Urkullu para analizar la evolución semanal. El proceso de vacunación avanza pero a un ritmo del 24,5% de administración sobre las dosis recibidas, según Sanidad.

Se trata de una vacuna nueva y hemos comenzado de una manera prudente y escalonada
El anuncio de las vacunas de Moderna generó expectativa en el País Vasco, de acuerdo a La Vanguardia. Las estimaciones de la consejería indican 24.900 dosis a recibir en los próximos meses para cumplir la meta de las residencias. La conservación también sería más fácil.

Sabíamos que la producción y distribución de vacunas no es algo fácil y que no iban a universalizarse de forma rápida
Como El Correo explica, las nuevas dosis necesitan temperaturas mayores (menores a 18 o 20 grados). En algunas regiones como Euskadi y Castilla y León, optaron al comienzo por resguardarse de stock para la segunda aplicación. Ahora dieron un viraje ante los bajos porcentajes ejecutados.