Encuesta
Menos de la mitad de españoles cree que se vuelva a la normalidad con las vacunas
Casi un 60% considera que se debieron tomar medidas más estrictas para evitar la propagación del virus.El CIS ha publicado los resultados del tercer estudio que ha realizado sobre los Efectos y Consecuencias del Coronavirus, que evidencia una clara división de opiniones respecto a los temas más importantes de la pandemia.
Por una parte, según la encuesta del CIS, el 47,6% de los españoles cree que la llegada de la vacuna permitirá el regreso de la “normalidad”, mientras que sumados los que dicen que "de momento no", "definitivamente no" o no lo tienen claro, llegan al 52%.

El estudio sociológico refleja que de este último grupo, un 29,9% considera que tendrá que pasar más tiempo para ver los efectos de la vacunación y, por ende, para alcanzar la normalidad, y un 21,9% no confía en la vacuna por la rapidez con la que se ha fabricado.
La investigación ha concluido, además, que un 21,2 % considera que la vida no va a ser igual ya que ha habido demasiados cambios en varios aspectos y un 11,2 % asegura que es necesaria la inmunidad total de la población.

Por otra parte, el sondeo revela que un 59,2% de los españoles considera que el Gobierno central y los regionales debieron haber tomado medidas más estrictas y, por el contrario, solo un 2,1% opina que no eran necesarias medidas que limitaran las libertades.
Según el barómetro, la situación de la pandemia en nuestro país y en el resto del mundo le preocupa mucho a un 49, 3% de los españoles, bastante a un 42,7 %; regular al 1,5 %, algo a un 4,2 % y nada o casi nada al 2,2 %.

En ese sentido, el estudio del CIS ha arrojado que el 11,4 % de los encuestados cree que la pandemia está afectando mucho a su familia directa; bastante a un 43,1 %; regular al 3,8 % y afecta poco el 23,7 %.
Otro dato interesante de esta encuesta es el que refleja el uso casi unánime de la mascarilla, con un 99,2% que asegura que la usa habitualmente. De estos, un 51,8% afirma usar seis o menos mascarillas durante la semana y solo un 6,4% usa una.