Judicial
Quim Torra vuelve a ser procesado por sus manifestaciones independentistas en la Generalitat
La querella evalúa "complejo" su futuro judicial.Quim Torra afrontó un 2020 complejo por la causa que finalmente lo inhabilitó para ejercer futuros cargos políticos. Denunció nuevamente, junto a su formación Junts, la “persecución” del Estado por ser independentista. Este lunes, un nuevo revés judicial se presentó.
La jueza del juzgado barcelonés número 24 procesó al expresident de la Generalitat de Cataluña por incurrir en “rebeldía” al no retirar una pancarta favorable a los líderes del “próces”, según El Confidencial. Torra se refirió al fallo reivindicando su ideología.

Hubo presuntamente por parte del investigado una falta de acatamiento.
El largo proceso judicial que tuvo al dirigente de Junts bajo la mira de la justicia tiene su origen en el año 2019, cuando utilizó el edificio histórico de la Generalitat para realizar un pedido independentista “imparcial”. Pero Torra insiste en defender los “derechos fundamentales”.

Como El Mundo destaca, la Fiscalía solicitó que retire estos símbolos, pero el expresident no obedeció. Primero fue inhabilitado por un año y medio para ejercer cargos públicos, y en la investigación que siguió su curso se resolvería citarlo a declarar.
El auto acredita que el segundo delito de desobediencia de Torra existió.

Parte de la querella deslizó al medio mencionado que el independentista de Junts estaría más complicado, pues recuerdan sus resistencias mientras permanecía en su cargo. La defensa tiene un plazo para recurrirlo, y lograr acortar la pena como ocurrió con la inhabilitación.
En el último mes de septiembre se dio el visto bueno para conceder tres meses menos a la suspensión de Torra. Desde este fallo, el aliado de Carles Puigdemont no modificó su actitud de “president”, pues hasta brindó un mensaje navideño estando inhabilitado.