Trabajo
La pandemia destruyó 360.000 empleos en 2020
La crisis sanitaria acabó con seis años seguidos de recuperación laboral.La pandemia se ha llevado por delante la recuperación laboral que vivía España desde 2014 y ha hecho que el año que acaba de terminar, sea el de menos empleo y más paros en los últimos seis.
Según los Ministerios de Trabajo y de Seguridad Social, el 2020, el año de la pandemia, terminó con 360.105 afiliados menos y 724.532 desempleados más registrados en las oficinas de empleo.

Sin duda, los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y otras ayudas al sector laboral adoptadas por el Gobierno han amortiguado una caída que pudo haber sido muchísimo mayor.
La crisis del coronavirus evaporó, en apenas mes y medio -entre la segunda quincena de marzo y abril de 2020-, casi un millón de puestos de trabajo en España. Después, la afiliación ha tenido ocho meses de alza, pero sin recuperar los niveles de prepandemia.

El mes de diciembre, por ejemplo, contó 26.432 nuevos cotizantes en la Seguridad Social llegando a un total de 19,048 millones de afiliados. Sin embargo, el 2020 cerró con una caída del 1,86% respecto al año anterior.
La pandemia acrecentó el número de parados, una cifra que no se había podido bajar de los tres millones durante los cinco años previos, pero que con la crisis sanitaria llegó a los 3,88 millones.

Sin los ERTE, las cifras hubieran ido a peor. En diciembre los afectados por esta medida llegaban a las 783.000 personas, que son contadas en todos los registros como ocupadas y no como paradas.
Esta medida ha evitado, por el momento y pese al desplome en el comienzo de la pandemia, la sobrerreacción mostrada en crisis anteriores por el mercado laboral de nuestro país, cuando el impacto en la caída del empleo era mayor que en la actividad.