Pandemia
Fernando Simón reprochó la “politización” de la gestión sanitaria en la revista “The Lancet”
En una carta, también se refirió al control de la segunda ola de contagios.A casi nueve meses de la pandemia del coronavirus, Fernando Simón se expresó por medio de la famosa revista “The Lancet” sobre la gestión sanitaria de España. El epidemiólogo se refirió a la estrategia de cribados, y las directrices tomadas en medio del estado de alarma.
Simón y su equipo del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias defendieron las decisiones tomadas en esta segunda ola de contagios, y también cuestionaron a los críticos por la “politización de la pandemia”. Además, en la carta que precisa El Diario.es se destaca la “respuesta” del Ministerio de Sanidad.

España aumentó considerablemente su capacidad de respuesta tras la primera oleada de este virus
El epidemiólogo del Gobierno ha sido, probablemente, el mayor apuntado por la oposición y los españoles por sus actitudes en rueda de prensa. En la misiva, se refirió a la “confrontación” en nuestro país, que reunió en denuncias judiciales la falta de consenso para los estados de alarma.

La politización y el clima de confrontación generó que la comunicación eficaz de la crisis esté siendo un desafío.
Los firmantes de la carta consideran que esta coyuntura no colabora en la respuesta al coronavirus, y remarcan que las decisiones “siguen siendo difíciles” por tratarse de un virus nuevo. En línea a esto, Simón recordó el comienzo de esta segunda ola a fines de agosto.

El director del CCAES destacó que nuestro país fue el primero en tener un repunte de contagios tras el verano europeo, hecho que mantuvo a España liderando los rankings de contagios, pero ahora con una incidencia de casos acumulada menor a 200 cada 100.000 habitantes.
Por último, Simón y sus expertos aseguraron su compromiso por un “debate constructivo, compartiendo perspectivas como profesionales involucrados en la respuesta”. Justamente por medio de esta revista, científicos españoles han llamado la atención a Sanidad para incluirlos, y la única respuesta fue una reunión sin efectos.