Ejército
Un nuevo grupo de 200 militares retirados firman el manifiesto contra el Gobierno
Crece la polémica por las adhesiones de ex miembros de las Fuerzas Armadas.El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha sumado esta semana un nuevo episodio en la serie de eventos de excepcionalidad que le ha tocado transitar tras las investidura: una pandemia inédita, la salida del Rey Emérito y, en las últimas semanas, se añade un malestar creciente de miembros retirados de las Fuerzas Armadas.
El manifiesto de 270 ex militares en el que cargaban contra el Gobierno se ha sumado a otros sucesos similares, en los que a través de misivas y de filtraciones de chats se expresaban graves descalificaciones. Pero la cifra de firmantes del último escrito se ha extendido, con el apoyo de dos centenares de uniformados en reserva.

Este lunes, se ha dado a conocer la adhesión pública al documento, emitido inicialmente por la XIX promoción de la Fuerza Aérea y 73 de la XXIII del Ejército de Tierra, de otros 200 militares veteranos de todas los cuerpos y rangos.
En el escrito se destaca la inquietud de estos miembros no activos del Ejército ante lo que consideran un “grave riesgo para la democracia”, reafirmando su “más absoluta lealtad al Rey y Mando Supremo de las Fuerzas Armadas”.

La libertad de opinión y expresión que nos permite firmar esta declaración, que advierte de los riesgos a que están sometiendo a nuestra Patria los responsables de dirigir el futuro de España.
La sucesión de estas manifestaciones no se ha detenido pese a las rotundas acciones de la ministra Robles y del jefe de Estado Mayor de la Defensa, y esto ha hecho flotar sobre el ambiente político un llamado de atención sobre la estabilidad institucional, reforzado por los antecedentes de algunos firmantes.

Entre quienes suscriben al pronunciamiento se encuentran Ricardo Pardo Zancada, que ha sido condenado por su participación el 23-F, Cristóbal Martínez-Bordiu Franco, nieto del dictador, y otros altos mandos, cesados en su momento por sus afirmaciones anti democráticas.
Otro destacado ex integrante de las Fuerzas Armadas, también destituido, que ha apoyado al documento es el teniente general José María Mena, que ha llegado incluso a ser arrestado por declaraciones en las que amenazaba con una intervención militar a Cataluña, durante la crisis del Estatut.