Crisis migratoria
Podemos vuelve a pedir a Escrivá que regularice a 600.000 inmigrantes con vías legales
Algunas autonomías también solicitan esta política de Inclusión.La crisis migratoria generada este año, en las Islas Canarias, abrió un frente de discusión entre el PSOE y Podemos por la política del Ministerio de Interior. La dependencia de Inclusión y Seguridad Social también se ha visto envuelta en una de las últimas polémicas y promesas incumplidas.
El portavoz de la formación morada, Pablo Echenique, manifestó la necesidad “urgente” de regularizar a 600.000 inmigrantes que residen en nuestro país. Pero hace unos días, José Luis Escrivá (Inclusión) deslizó que todos los que arriban a las islas deben ser deportados a su país.

Necesitamos abrir vías legales y seguras para facilitar la regularización que da acceso a derechos
Europa Press replica los mensajes de Podemos, una formación que mantiene una postura favorable a la llegada de refugiados, al contrario de algunos funcionarios socialistas como Escrivá y González Laya. El PSOE ha negociado en las últimas semanas acuerdos de repatriación.

El titular de Inclusión ha defendido que “dos tercios de los inmigrantes” pueden ser enviados a sus países de origen por los acuerdos de Asuntos Exteriores con Senegal y Marruecos. Por lo tanto, la moción de los socios de Gobierno no sería estimada en sus planes, aunque también incluye traslados en la península.
Escrivá admitió el martes que se estaban realizando parte de los vuelos que las autonomías acusaban, por lo que contempla traslados pero no regularizaciones como política migratoria. El pedido de Echenique tuvo un aliado inesperado: la Junta de Castilla y León, que también exige condiciones legales.

El colectivo de los extranjeros inmigrantes resulta en muchos casos fundamental y esperanzador para evitar la despoblación
La postura de la autonomía, que precisa EFE, tiene también como objetivo una estrategia territorial. Podemos justifica que es una “cuestión de derechos humanos”, mientras que el PSOE solo busca aliados en la UE para evitar mayores llegadas de refugiados.