Trabajo
Pedro Sánchez expresó su voluntad de avanzar en “salarios justos” mientras el PSOE frena el aumento
El titular del Ejecutivo defendió su gestión en la OCDE.El presidente Pedro Sánchez participó de la cumbre de la OCDE este lunes. El encuentro con los líderes mundiales tuvo como eje de debate la recuperación económica luego de la crisis sanitaria. El líder del PSOE se refirió a los salarios, en momentos de particular tensión entre los sindicatos y el Ejecutivo.
En línea con sus ministros socialistas, el titular del Ejecutivo valoró la productividad empresarial, pero señaló el aumento salarial como parte imprescindible. Hoy se reunirá el Ministerio de Trabajo para tratar esta cuestión, que presenta presiones por aumentos en los sindicatos y rechazos en las patronales.

Las normativas laborales deben promover la productividad mediante salarios justos, condiciones decentes y un diálogo social reforzado.
Sánchez presentó en la cumbre de la OCDE una problemática que divide al PSOE y a Podemos. Discursivamente se mostró más cercano a su socio de coalición, pero la suba a los 1.000 euros pretendida por UGT y Comisiones Obreras sería rechazada. Esta mañana, el secretario del primero se pronunció al respecto.
“El Gobierno tiene que cumplir su programa electoral”, expresó Pepe Álvarez a un programa de RNE. En las últimas elecciones, el titular del Ejecutivo prometió un aumento del salario mínimo que contemplaría hasta 1.200 euros (actualmente en 950) al final de su legislatura. En la cumbre, justificó el presente económico.
Estamos solo al principio de un largo proceso, pero sabemos que el crecimiento económico por sí solo ya no es la respuesta para conseguir bienestar

Como replica El Diario.es, el líder del PSOE remarcó el nuevo desafío económico de afrontar la caída del PIB español, que justamente, la OCDE vaticina en 11,6%. Sánchez defendió los programas sociales para “revertir” la tendencia, que serían renovados al menos hasta el fin del próximo trimestre.
“Pusimos en marcha planes de suspensión de empleo para proteger los puestos de trabajo”, señaló el presidente al resto de los líderes europeos, en referencia a los ERTE, renovados principalmente al sector turístico. En países como Francia, la actualización de seguros de desempleo sigue siendo postergada, mientras que Alemania lo extenderá por más tiempo que España.