Judicial
La Fiscalía pone en la mira 23 adjudicaciones de obras durante el Gobierno popular de Aznar
El juez explicó las nuevas diligencias contra la “caja b” de la sede de Génova.El caso Bárcenas abrió investigaciones judiciales por el lado de los espionajes de Villarejo, pero mantiene sin resolver su hecho de raíz: la caja b del Partido Popular. Este viernes, novedades judiciales complican al Gobierno del expresidente José María Aznar.
La Fiscalía investigará 23 adjudicaciones de los populares que estarían anotadas en la agenda de Bárcenas. El juez Pedraz da el visto bueno a la UDEF a una semana de su solicitud de diligencias sobre la cúpula del PP, mientras el extesorero podrían presentarse como testigo colaborador.

Se requieren las actas de las mesas de contratación y la resolución de las adjudicaciones
La Fiscalía pone en la mira las actuaciones de la sede de Génova entre 2000 y 2004. El mecanismo de “sobornos” y financiación irregular del partido vincularía también al Gobierno de Aznar, según las últimas declaraciones recolectadas por la Policía a un acusado.

Se trata de García Pozuelo, quien habría afirmado que el dinero pagado ilícitamente estaba dirigido a “Organismos centrales”, presuntamente del Gobierno del PP. La UDEF envió estas diligencias al juez para que tome parte, y este formó la primer hipótesis, según El País.
Se creó un sistema para obtener fondos ilícitamente para el partido

El objetivo de la recolección de fondos sería “reunir influencias” para adjudicar licitaciones de obras, por aproximadamente 600 millones de euros entre intermediarios de la caja b del PP. Bárcenas ha ofrecido prestar declaración, pero la Fiscalía no lo admitiría.
Luego de la sentencia contraria para su pareja, el extesorero de la sede de Génova realizó este ofrecimiento hace un mes, según El País. El juicio por la caja B estaría programado para el 8 de febrero y las adjudicaciones pueden torcer el rumbo del proceso.